En Roma la
vestimenta distinguía y diferenciaba a las clases sociales.
·
Sólo los senadores romanos usaban el calceus, zapato propio de esta
casta. A pesar de las similitudes entre griegos y romanos estos últimos tenían
una gran característica: la ropa tenía un profundo significado político. Los
jóvenes al cumplir 21 años usaban sobre la túnica, la toga, amplio manto de
lana o hilo, símbolo del hombre libre. En la toga se colgaban los distintivos
del grado político que el ciudadano adquiría a lo largo de su trayectoria.
· Las
mujeres romanas usaban una túnica y un amplio manto rectangular conocido como
palla.
· Más
tarde el contacto de esta civilización con culturas orientales y el crecimiento
del concepto de la elegancia fueron modificando el atuendo. Las túnicas se
confeccionaron con telas más suaves y ligeras, de colores más variados e
intensos.
·
Ellos siguieron vistiendo la túnica tosca y la capa con gorro de lana,
en invierno y de algodón, en verano.
Antigua Grecia
· En el caso de
hombres que lucían túnicas más cortas, completaban su atuendo con un manto
corto y sin mangas, llamado palio.
· Marcaban como
en casi todas las culturas diferencias de clase, ya que los campesinos vestían
generalmente ropas de lana, cuero o pieles de animales, y un gorro del mismo
material (kyné).
·
El pilos cubría la cabeza con forma de bonete, usado por lo
general por los artesanos y esclavos, y el petaso, lo hacía por medio de un
sombrero con grandes alas.
Las damas griegas usaban los chitones ajustados hasta el
talle, pero se hacían amplios en la falda, a través de pliegues, y decoraban
sus atavíos mediante joyas. Resaltaban su figura con un cinturón y remarcaban
su busto con un strophion.
· El calzado unisex era de sandalias, o sea,
un trozo de suela, sostenido a los tobillos, con tiras.
· La vestimenta
de los guerreros tenía un fin protector, en las batallas cuerpo a cuerpo. Los
hoplitas se protegían con cascos, pesados escudos, sus torsos con corazas
metálicas y las piernas se resguardaban con cnémides de bronce. La caballería
en lugar de Cnémides usaba polainas de cuero, igual material que
· se usaba para
el jubón y las hombreras. El pecho se protegía con discos de bronce.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario