jueves, 30 de marzo de 2017

CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO

- Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmático en cosas e ideas
- Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigación para el progreso de las ciencias.
- Cultivo de la inteligencia para ejercer el espíritu de critica, análisis e interpretación.
- Tendencia al estudio de los idiomas clásicos (griego y latín), a los que se tiene como bases de las lenguas modernas.
- Sentido de reacción contra el espiritualismo medieval.


Este pensamiento renacentista se distinguía principalmente por colocar al hombre en el centro del Universo, como un ser de gran relevancia y necesidad de estudio.

jueves, 1 de septiembre de 2016

PREGUNTAS


Alumnos:
Sol Torkomian
Zoe Martínez
Lucas Galstian
Nicolás Barletta

1)¿Por qué que la vestimenta se usaba para diferenciarse en Roma? y ¿Cómo resultaba esta misma diferencia en la Grecia Antigua?

2) Compare el consumo de comidas del Romano medio con los ciudadanos poco afortunados de la antigua Grecia.

3) Compare las carreras de cuádrigas en Roma con los eventos ecuestres de Grecia.

4) ¿ Cuáles son las diferencias entre la religión romana y la griega?

5) ¿ Existen similitudes entre la civilización griega y la romana? De algunos ejemplos. 

Religión



Religión en la antigua Roma:


  • La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas.
  • Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado, en la época imperial se añadiría el culto al emperador.
  • Los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc.
  • Era una religión contractual, las plegarias y ofrendas se hacían de manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no le cumplía, dejaba de rendirle culto.
  • Usaban templos, también, para pedirles estos favores a los dioses.
  • La genealogía divina en la mitología romana comenzó con el Caos, confusión elemental, del que nacieron dos hijos, la Noche y Erebo (Muerte). De estos dos nació amor que creó la Luz y el Dia. Después la Tierra y el Cielo ,Tellus /gea y urano. Tras un extenso árbol genealógico, se llega a Júpiter, que era el Dios Supremo, padre espiritual de los dioses y hombres.




                                         El Panteón, un templo creado para todos los dioses


Religión en la antigua Grecia:
·        Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta.
·         Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos.  Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales.
·         Dioses y hombres se relacionaban entre sí.
·         Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales.
Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo. La narración de su historia recibe el nombre de “mitología”







          La religión griega estaba estrechamente vinculada con cada aspecto de la vida cotidiana; era, a la vez, práctica y social.
          Los festivales públicos tenían funciones específicas: los varones se preparaban para ser guerreros; las niñas, para ser madres.
          Los ciudadanos deberían asumir una actitud apropiada frente a los dioses.
          Los templos dedicados a un dios, o a una diosa, eran los principales edificios de la sociedad griega.


Deportes mas populares en la antigua Roma



Deportes mas populares en la antigua Roma :                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Las carreras de cuadrigas era el deporte mas popular de todos
·        Un juego de carros en una carrera muy peligrosa.
·        Los fabricantes de carros se esforzaban en construirlos lo mas livianos posibles para alcanzar mayor velocidad.
·        Dijimos que este deporte era muy peligroso ya que: las riendas iban atadas a la cintura del conductor y en caso de un choque con otro carro el conductor era arrastrado hasta morir. Esto sucedía mucho.
·        Todos hacían apuestas en este deporte, y esto les hacia sentir una excitación por las competencias  
   
      Combates de gladiadores
  • Este deporte era uno de los más aclamados en Roma.
  • Comenzaba con el desfile de los gladiadores a los cuales les seguían una corte de músicos con instrumentos de metal y viento. Paraban ante el palco del emperador, a quien saludaban diciendo: "Ave Cesar, Morituri te salutant" ( Hola Cesar, los que van a morir te saludan). A continuación se dirigían hacia el editor, el que organizaba los juegos, y este examinaba las armas.

  • Los adversarios eran elegidos por sorteo y comenzaban las apuestas en el público; cuando un gladiador era herido, tendía la mano hacia la tribuna donde se sentaba el editor, si éste colocaba el dedo pulgar hacia abajo, el herido tenía que morir, lo cual gustaba mucho a la multitud, si sucedía al revés, colocaba el pulgar hacia arriba, el gladiador era sacado de la arena y era curado. El combate entre dos gladiadores terminaba cuando uno de ellos moría o resultaba gravemente herido. Por eso los luchadores tenían que estar equilibrados.

  • Existían tres tipos de gladiadores:
Retiarius: era aquel gladiador que era ágil e iba armado con una red y un tridente.
Mirmillón: este se solía enfrentar contra un retiarius, era lento pero poseía más armas y protección.
Tracio: llevaba un pequeño escudo redondo y una espada.
  • Todos ellos vestían con tocas de oro y púrpura, llevaban un yelmo(casco), un escudo y unas grebas ( unas espinilleras metálicas. Cuando un combate se realizaba entre un gladiador y una fiera, este combate se llamaba ventión. El primer combate de gladiadores se realizó en el año 264 a. C.
 
 


 

  Deportes mas populares en la Antigua Grecia:

eventos ecuestres

Las carreras de carros y las carreras de caballos con jinete eran eventos regulares durante los juegos más populares de la antigua Grecia. Los carros se convirtieron carros de guerra con la parte posterior abierta y con un solo eje de dos ruedas. Fueron construidas abrazadera para los pies en las plataformas para los jinetes y las categorías comprendían carreras de dos caballos o carreras de cuatro caballos. Los carros competirían durante 12 vueltas alrededor del hipódromo, haciendo giros bruscos y peligrosos en los puntos designados. Los eventos de caballo y jinete involucraban un solo caballo y el jinete. Los jinetes competían una sola vuelta alrededor de la arena.

Pentatlón

El pentatlón consistía en cinco eventos: disco, jabalina, salto de longitud, carreras de velocidad y lucha libre.
·        El disco era hecho a base de hierro, bronce, piedra o plomo y el peso variaba de acuerdo con las divisiones de mayores o juveniles de la competencia.
·        Las jabalinas emulaban una lanza utilizada como un arma con un lazo adjunto que permitía una mejor palanca para lanzarla en la competencia.
·        El salto de longitud se realizaba con pesas en cada mano que se utilizaban para propulsarse hacia delante y dejarlas caer rápidamente para ayudar a ganar más distancia al caer al suelo.
·        En el pentatlón moderno, la parte del sprint consistía en una "carrera" de 192 metros, equivalente a una longitud del estadio.
·                 El evento final de la lucha libre era ganada cuando un atleta lanzaba su oponente al suelo tres veces, ya sea su cadera, la espalda o los hombros.

Carreras a pie

Además de la carrera de esprint en el pentatlón, las carreras a pie eran eventos independientes durante la mayoría de los juegos. Las distancias variaban desde las carreras cortas de uno y dos estadios de distancia hasta siete o 24 estadios de longitud. Los hoplitodromos era una carrera de dos estadios donde los participantes corrían con la armadura completa que incluía el casco y un escudo. De acuerdo con el Museo Británico, 25 escudos idénticos se reservaban para la carrera y se almacenaban en el Templo de Zeus para asegurar que ningún competidor pudiera engañar usando de un escudo ligero.

 

Comidas típicas de la antigua Roma:



Comidas típicas de la antigua Roma:
La fama atribuye a los romanos cometer grandes excesos en la comida y la bebida.
  • Solo el patriciado gozaba de tanta abundancia.
  • El romano medio tenia dificultades para conseguir comida barata y fresca. La comida que compraban no era buena, por eso se apelaban distintos recursos para olvidar que se ingería comida en descomposición: las hierbas aromáticas ayudaban a disimular el olor desagradable y el “garum”,compensaba el mal gusto.
  • Por lo general el desayuno consistía en pan y agua.
  • El almuerzo, en carne y fruta con vino.
  • La comida principal era la cena, que, para los patricios, constituía un pequeño acontecimiento social.
  • Como mostramos en la imagen de abajo podemos ver la posición en que los romanos comían, acostados con mesas llena de comida delante de ellos.
 




La comida en la antigua Grecia:
Los antiguos griegos hacían tres comidas al día:
·                         Un desayuno, compuesto de pan de piso mojado en agua de tocosh puro; al que eventualmente se le agregaban higos o aceitunas;
·                         Un almuerzo que se tomaba al mediodía o al principio de la tarde;
·                         Una cena, la comida más importante del día, que tenía lugar generalmente a la caída de la noche;
Puede añadirse una merienda, que se solía tomar al anochecer.
  • Comían sentados, el empleo de banquetas estaba reservado a los banquetes (de ahí su nombre). Las tortas de pan podían servir de plato, pero son más corrientes los recipientes de terracota o de metal. El tenedor era desconocido, se comia con los dedos. Se ayudaban de un cuchillo para cortar la carne y de una cuchara semejante a las cucharas de hoy en día para tomar sopas y caldos.
  •  Entre la variedad de alimentos que consumían los más importantes en su régimen eran los siguientes:
   

PAN Y CEREALES:

Los cereales constituían la base de la alimentación griega, principalmente el trigo y la cebada.
FRUTAS Y LEGUMBRES:
Comían  verduras (colescebollaslentejashabas), en sopa, hervidas o en puré, condimentadas con aceite de oliva, vinagre. 

En la ciudad, las verduras frescas eran caras y se consumían poco: los ciudadanos poco afortunados se conformaban con las verduras secas.
Los frutos, frescos o secos, se comían en el postre. Eran  principalmente higosgranadasnueces y avellanas. Los higos secos se consumían igualmente en aperitivo, junto con el vino. En ese caso, se acompañaba a menudo de castañasgarbanzos o hayucos tostados.
      CARNES y PESCADO:
El consumo de carne y pescado variaba según el entorno: en el campo, la caza permitía el consumo de pequeñas aves y liebres. Los campesinos cultivaban  la cría de pollos y gansos; los propietarios mejor asentados desarrollaban una primitiva ganadería de cabras, cerdos y corderos.
     VINO:
El vino era vinificado tanto en tinto como en rosado y en blanco.  




miércoles, 31 de agosto de 2016

Vestimenta en la antigua Roma y en la antigua Grecia



   En Roma la vestimenta distinguía y diferenciaba a las clases sociales.

·         Sólo los senadores romanos usaban el calceus, zapato propio de esta casta. A pesar de las similitudes entre griegos y romanos estos últimos tenían una gran característica: la ropa tenía un profundo significado político. Los jóvenes al cumplir 21 años usaban sobre la túnica, la toga, amplio manto de lana o hilo, símbolo del hombre libre. En la toga se colgaban los distintivos del grado político que el ciudadano adquiría a lo largo de su trayectoria.

·         Las mujeres romanas usaban una túnica y un amplio manto rectangular conocido como palla.

·         Más tarde el contacto de esta civilización con culturas orientales y el crecimiento del concepto de la elegancia fueron modificando el atuendo. Las túnicas se confeccionaron con telas más suaves y ligeras, de colores más variados e intensos.

·         Ellos siguieron vistiendo la túnica tosca y la capa con gorro de lana, en invierno y de algodón, en verano.







Antigua Grecia


·        En el caso de hombres que lucían túnicas más cortas, completaban su atuendo con un manto corto y sin mangas, llamado palio.

·        Marcaban como en casi todas las culturas diferencias de clase, ya que los campesinos vestían generalmente ropas de lana, cuero o pieles de animales, y un gorro del mismo material (kyné).

·      
El pilos cubría la cabeza con forma de bonete, usado por lo general por los artesanos y esclavos, y el petaso, lo hacía por medio de un sombrero con grandes alas.

Las damas griegas usaban los chitones ajustados hasta el talle, pero se hacían amplios en la falda, a través de pliegues, y decoraban sus atavíos mediante joyas. Resaltaban su figura con un cinturón y remarcaban su busto con un strophion.


·        El calzado unisex era de sandalias, o sea, un trozo de suela, sostenido a los tobillos, con tiras.

·        La vestimenta de los guerreros tenía un fin protector, en las batallas cuerpo a cuerpo. Los hoplitas se protegían con cascos, pesados escudos, sus torsos con corazas metálicas y las piernas se resguardaban con cnémides de bronce. La caballería en lugar de Cnémides usaba polainas de cuero, igual material que

·        se usaba para el jubón y las hombreras. El pecho se protegía con discos de bronce.